María José Zamora

Psicóloga

María José Zamora

Psicóloga

¿Cómo podemos saber si un aceite esencial es de calidad?

 

Para escoger una aromaterapia realmente eficaz hay que tener en cuenta varios factores. A continuación puedes leer una lista con todos ellos, que te permitirá escoger aceites esenciales de calidad en lugar de pagar por un producto adulterado, sintético o de baja calidad.

Debemos leer bien la etiqueta y comprobar que pone:

– “Aceite esencial” y no “esencia” (la esencia puede ser un producto sintético)

Un Aceite esencial de calidad es 100% puro

Si no, quiere decir que está diluído en un aceite base que es mucho  más económico y no tiene las mismas propiedades.

El Aceite esencial debe ser 100% Natural

Lo contrario significa que lo han mezclado con sustancias químicas, también más baratas, y además dañinas para la salud.

Descripción botánica del Aceite

Nombre completo en latín incluyendo el género, la especie y la subespecie. El motivo es que las distintas variedades de la misma planta pueden tener efectos terapéuticos diferentes.

¿Qué parte de la planta se ha destilado?

Cada parte puede producir un aceite esencial distinto. Por ejemplo las agujas del Pino Marítimo (pinus pinaster) producen un aceite antiséptico, mientras que la destilación de su corteza produce un aceite antiinflamatorio.

El lugar de recolección

Según la zona de procedencia, la planta puede tener propiedades olfativas distintas.

El procedimiento de cultivo

Una planta que ha crecido en su entorno natural sin químicos dará un aceite de mejor calidad que la misma variedad cultivada con agroquímicos. Además, los pesticidas pueden ser absorbidos por la planta y estar presentes incluso en el aceite esencial.

El proceso de extracción

También puede incluir o no solventes químicos derivados del petróleo o desincrustantes, lo cual influirá fuertemente en la calidad final.

Por supuesto, todos estos son requisitos para que un aceite esencial sea realmente terapéutico. Además, las buenas marcas de aromaterapia se comprometen a recolectar las plantas en el momento adecuado para que éstas contengan la mayor proporción de aceites esenciales.

– El quimiotipo indica la composición química del aceite esencial, la cual muestra las propiedades terapéuticas del aceite y también su grado de toxicidad. Se determina en laboratorio mediante un análisis cromatográfico y espectrográfico que permite identificar todas las moléculas aromáticas, cuantificarlas en proporción y seleccionar precisamente los aceites esenciales para un uso seguro y eficiente. Constituye un verdadero documento de identidad del aceite. Puede variar en función de la composición del suelo, de los días de sol, de la humedad del clima y del momento de la cosecha de la materia prima. Numerosos aceites contienen más de un quimiotipo, lo cual quiere decir que tienen un abanico de virtudes muy amplio.

– El precio: Huye de aceites esenciales demasiado baratos. Ten en cuenta que para fabricar un kilo de aceite esencial se necesitan 150 Kg de Espliego (Lavandula angustifolia); o 1 tonelada de Helicriso italiano; o 4 toneladas de pétalos de Rosa de Damasco. Por eso, si te venden un aceite esencial a un precio ridículo, puedes estar segura de que lo que hay dentro del frasco es cualquier cosa menos el aceite esencial puro y natural que te están vendiendo.

Por último quiero hacer un llamamiento al respeto y la reciprocidad: los aceites esenciales son un tesoro de la naturaleza para cuya obtención muchas plantas han tenido que sacrificarse de una manera u otra. Utiliza estas gotas con moderación, recordando su gran valor y su poder curativo, y procura devolver el favor a la naturaleza: cuídala, cuida el planeta y cuídate tú misma de una manera natural y responsable.

María José Zamora

Psicóloga Valencia

Aromaterapia

Aromaterapia

La Aromaterapia es la utilización de los aceites esenciales de las plantas para favorecer el bienestar tanto físico como psicológico. Es un método natural que se basa en la actividad de las moléculas bioquímicas que contienen los aceites esenciales. Lee aquí sus beneficios, las formas de aplicarla y algunas recetas.

leer más
Psicoterapia Holística Integrativa

Psicoterapia Holística Integrativa

La Psicoterapia Holística tiene en cuenta los diferentes planos o aspectos del ser humano, utilizando información y actuando sobre el cuerpo físico, su energía, las emociones, el intelecto y su aspecto espiritual, conjugando los potenciales de todos estos planos para ayudar al individuo a sanar. La Psicoterapia Integrativa se caracteriza por la flexibilidad para integrar diferentes modelos psicológicos y también para realizar distintos tipos de terapia en cada paciente, en distintas fases de su vida y ante diferentes problemas.

leer más