María José Zamora

Psicóloga

María José Zamora

Psicóloga

Qué es un Trauma Psicológico o Emocional

Muchas personas han sufrido un trauma psicológico en su vida, situaciones muy difíciles que les han resultado difíciles o imposibles de superar: situaciones en las que han experimentado o presenciado acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas contra su integridad física o la de los demás.

Desencadenantes de un Trauma psicológico

Abusos sexuales infantiles, violaciones, accidentes graves, atentados, guerras, etc. son algunas de estas situaciones traumatizantes que pueden dejar huella para toda la vida en la persona que las ha sufrido.
Sin embargo, se ha comprobado que no sólo los acontecimientos clasificados como Traumáticos (con “T” mayúscula) pueden ocasionar un trauma psicológico ; una serie de traumas (con “t” minúscula) repetidos varias veces, pueden generar los mismos síntomas que el haber sobrevivido a un tsunami: las burlas de los compañeros de clase, el menosprecio de los amigos, el rechazo de los padres, el maltrato de la pareja o el acoso en el trabajo, son algunos de los acontecimientos que pueden dejar marcas psicológicas.
Por último, existen situaciones en las que una la persona se ve sometida a una situación puntual muy negativa y desagradable que la hace sufrir durante demasiado tiempo: la traición de un amigo, la muerte de un ser querido, el rechazo de una pareja o una bronca con el jefe son algunos ejemplos de esta clase.

 

 

 Secuelas de un trauma emocional

Todas estas situaciones, aunque de diferente intensidad y duración, se caracterizan por dejar secuelas en la persona que las sufrió. En los casos más severos podemos hablar del Trastorno por Estrés Postraumático, caracterizado por todos estos síntomas:
– Tener sueños o recuerdos en los que se revive el acontecimiento traumático aún después de haber pasado mucho tiempo; sensación intensa de malestar al recordar el hecho o al vivir cosas normales que lo recuerdan de algún modo.
– en muchos casos, problemas físicos (por ejemplo dolores) sin una causa médica aparente.
– evitación de situaciones normales de la vida cotidiana que recuerdan el hecho traumático, como evitar pasar por una calle, ver a una persona o realizar una actividad que recuerde el trauma,
– sensación de un futuro desolador, no poder sentir las emociones con normalidad, sentirse desapegado de los demás…
– estar demasiado activado, dificultad para conciliar el sueño o para concentrarse, irritabilidad, sobresaltos, hipervigilancia…
En los casos menos graves, se presentan algunos de estos síntomas, junto con la sensación de que “el tema es intocable” porque la persona no puede soportar el dolor que le produce y se altera mucho con sólo hablar de él. La persona intenta olvidarse completamente de lo que ocurrió, pero cuando cualquier cosa se lo recuerda, se ve inundada por emociones negativas: la ira o la tristeza profunda suelen acompañar esos recuerdos.

 

 

 Trauma Psicológico: Técnicas para superarlo

Normalmente, la persona y sus allegados pueden observar un antes y un después del acontecimiento traumático: las secuelas generadas por el trauma le producen un sufrimiento que le impide hacer una vida completamente normal, al menos a nivel interior.
Todos estos síntomas, las secuelas del trauma, pueden ser tratados por los psicólogos con técnicas psicoterapéuticas especialmente diseñadas para ello. El paciente no olvidará lo que le pasó, pero el recuerdo no será doloroso y las emociones negativas no le volverán a inundar por ese motivo. Una vez curado el trastorno, la vida puede ser retomada con normalidad y lo que es más importante, a nivel interior la persona recupera su bienestar.

Humor: Contestador automático

Humor: Contestador automático

Gracias por llamar al Instituto de Salud Mental, la compañía más sana para sus momentos de mayor locura!
* Si usted es obsesivo-compulsivo, presione repetidamente el número 1.
* Si usted es co-dependiente, pídale a alguien que presione el número 2 por usted.
* Si usted tiene múltiples personalidades, presione el 3,4,5,6.

leer más
Aromaterapia

Aromaterapia

La Aromaterapia es la utilización de los aceites esenciales de las plantas para favorecer el bienestar tanto físico como psicológico. Es un método natural que se basa en la actividad de las moléculas bioquímicas que contienen los aceites esenciales. Lee aquí sus beneficios, las formas de aplicarla y algunas recetas.

leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.