
María José Zamora
Psicóloga

María José Zamora
Psicóloga
Disfrutar de la vida sin Ansiedad
«El que teme sufrir, sufre de temor».
Proverbio Chino
La ansiedad es un sentimiento de agitación, incertidumbre, inquietud, angustia o malestar indefinido que no nos permite disfrutar de la vida. Genera confusión, indecisión neurótica, temores inexplicables, sensación de peligro y una gran agitación mental y física. Perturba las relaciones con los demás y puede somatizarse provocando síntomas orgánicos como taquicardia, náuseas, frío, dolor de estómago, sensación de ahogo, y contracturas musculares, etc.
Muchos factores pueden ser causantes de ansiedad. A continuación podemos ver algunos de ellos:
- el estrés, llevar una vida acelerada o desordenada, la persecución de metas externas a costa de la propia salud;
- los disgustos, preocupaciones, las frustraciones y conflictos;
- las emociones negativas como el odio, la envidia, la ira, el miedo, la avaricia;
- una educación represiva, miedos, temores, inseguridad, la imaginación descontrolada, la hipersensibilidad;
- las contradicciones internas, ambivalencias, ofuscación y un largo etcétera.
- secuelas de traumas vividos en el pasado
Toda la energía que malgastamos inútilmente con la ansiedad, podríamos canalizarla de manera sabia y constructiva para llegar a donde nos proponemos, para ser más felices.
¿Cómo manejar la ansiedad?
- En primer lugar, hay que desarrollar la autoconciencia para identificar las causas profundas de nuestra ansiedad, para poder actuar sobre ellas y eliminar el problema de raíz.
- Tendremos que aceptar nuestras limitaciones internas y externas, superando los autoengaños y las proyecciones que falsean la realidad y sustituyéndolos por aceptación, ecuanimidad y visión clara.
- El entrenamiento psicomental y la atención consciente nos ayudan a tomar conciencia de nosotros mismos y a esclarecer cómo nos afecta el tipo de vida que llevamos, qué significado queremos darle a nuestra vida, qué es lo mejor para nuestro propio beneficio y el de los demás.
- Habrá que hacer un esfuerzo para enfrentarnos a nuestros temores, nuestros miedos y limitaciones, para resolver los conflictos internos.
- Modificar nuestras actitudes mentales: tanto las emociones como los pensamientos negativos son grandes consumidores de energía, deberemos sustituirlos por pensamientos agradables y positivos y realizar actividades que resulten agradables y relajantes.
- Podemos ayudarnos con técnicas psicofísicas como la relajación los ejercicios de respiración, el yoga o el taichi, o practicar un deporte no estresante. Todos sabemos lo importantes que son la alimentación y el tiempo que dedicamos al descanso.
- Trabajaremos activamente para mejorar las relaciones con los demás, tomando una actitud amable y desinteresada, cultivando el amor incondicional.
Podemos aprender a enfocar correctamente nuestra vida, valorando en su justa medida la ecuanimidad, la paz y el equilibrio interior y realizando el esfuerzo adecuado para conseguirlos, pues ellos son los verdaderos antídotos de la ansiedad. Disfrutar de la vida depende de nosotros mismos.
Humor: Contestador automático
Gracias por llamar al Instituto de Salud Mental, la compañía más sana para sus momentos de mayor locura!
* Si usted es obsesivo-compulsivo, presione repetidamente el número 1.
* Si usted es co-dependiente, pídale a alguien que presione el número 2 por usted.
* Si usted tiene múltiples personalidades, presione el 3,4,5,6.
Humor Psiquiátrico
Doctor, doctor, vengo a verlo porque veo elefantes azules por todas partes.- Ha visto ya a un psicólogo?- No, solo elefantes azules.
Aromaterapia
La Aromaterapia es la utilización de los aceites esenciales de las plantas para favorecer el bienestar tanto físico como psicológico. Es un método natural que se basa en la actividad de las moléculas bioquímicas que contienen los aceites esenciales. Lee aquí sus beneficios, las formas de aplicarla y algunas recetas.