María José Zamora

Psicóloga

María José Zamora

Psicóloga

Psicoterapia Integrativa con Visión Holística

 

La época actual se caracteriza por una hiper-especialización que pierde de vista al ser humano global para fijarse única y exclusivamente en una parte del problema. Al perder la comprensión del individuo como unidad, se pierde también información importante que proviene de los subsistemas que lo integran y por ello el proceso de curación se ralentiza al no utilizar los recursos de los que dispone el paciente para sanar.

Sin embargo, una visión holística permite una mejor comprensión del funcionamiento global del sujeto que da información tanto de los bloqueos o conflictos en su desarrollo evolutivo, como de las partes sanas en las que podremos apoyarnos para superarlos. Por otro lado, al no negar la existencia de los diferentes planos, o aspectos del ser humano, se puede utilizar información proveniente del cuerpo físico, de las emociones, de la mente, del alma… y conjugar los potenciales de todos estos planos para ayudar al individuo a sanar.

 

Psicoterapia Integrativa

 

 

La Psicoterapia Integrativa se caracteriza por la flexibilidad para integrar diferentes modelos psicológicos y también para realizar distintos tipos de terapia en cada paciente, en distintas fases de su vida y ante diferentes problemas. No se trata de convertir la terapia en un cajón de sastre donde cabe un poco de todo, sino que su abordaje se cimenta en modelos teóricos coherentes como la Psicología Transpersonal.

Trascendiendo las diferencias lingüísticas y conceptuales de las distintas escuelas, permite utilizar las técnicas más adecuadas en cada caso, sin que la adscripción a una u otra escuela sea un obstáculo para ello. La ventaja de utilizar un modelo integrativo es evidente: su flexibilidad para utilizar diferentes técnicas con el fin de amoldarse al binomio paciente-problema y obtener así los mejores resultados en cada caso particular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Psicología Integrativa también hace referencia a la consideración conjunta de los aspectos socioambientales, conductuales, fisiológicos, emocionales, cognitivos y transpersonales del individuo. Podemos considerar al ser humano como un individuo que se manifiesta en todos esos diferentes planos, desarrollándose y superando las crisis características de cada uno de ellos para poder evolucionar. Desde este punto de vista, la psicoterapia analiza los obstáculos que impiden el crecimiento en cada uno de los planos o aspectos del individuo, y ayuda a éste a superarlos utilizando como herramientas las técnicas de las diferentes corrientes psicológicas.

Visita el blog de Antarayame

Neurofeedback

Neurofeedback

Es una técnica neurológica que entrena al cerebro a cambiar el patrón de sus propias ondas cerebrales, para que trabaje de un modo más eficiente. Los dispositivos de Neurofeedback miden las ondas cerebrales y enseñan al cerebro a emitir patrones más saludables y adecuados a tus objetivos recompensándolo cuando lo hace bien.

leer más
Mobbing: qué es el Acoso Psicológico en el trabajo

Mobbing: qué es el Acoso Psicológico en el trabajo

El mobbing consiste en una situación laboral en la cual una o varias personas hostigan y maltratan repetida y sistemáticamente a otro trabajador. ¿Cómo se escoge a una víctima? ¿Cómo se produce esta persecución sistemática? ¿Cuáles son los síntomas o secuelas?

leer más