María José Zamora

Psicóloga

María José Zamora

Psicóloga

Trastorno Afectivo Estacional

 

El Trastorno Afectivo Estacional (TAE) consiste en la disminución del nivel de energía y el estado de ánimo a medida que se acerca el invierno y las horas de luz se van reduciendo. Estas manifestaciones depresivas, que pueden ser desde leves hasta moderadamente graves, se alivian claramente cuando la primavera regresa y los días vuelven a ser más largos.

Los síntomas del TAE incluyen:

–Tristeza, irritabilidad, desesperanza, autocrítica, baja autoestima, cansancio, baja energía, somnolencia diurna, tendencia a moverse lentamente.

– Dificultad para concentrarse en el trabajo o los estudios y falta de motivación.

– Incapacidad para disfrutar de actividades que normalmente se consideraban agradables y también disminución de las actividades sociales y relaciones interpersonales.

– Necesidad de comer más, y sobre todo carbohidratos y azúcares (con el consiguiente aumento de peso).

Este desorden se diferencia de la depresión en que los síntomas ocurren durante al menos dos años seguidos en invierno y no en otras épocas del año. Puede aparecer por primera vez en la madurez temprana, en la adolescencia e incluso en la niñez. Afecta en mayor grado a las mujeres (cuatro veces más que a los hombres) y también tienen más probabilidades de sufrir este trastorno las personas con familiares que hayan padecido depresión. En algunas ocasiones puede progresar a un síndrome depresivo mayor.

La causa de este tipo de depresión está provocada por la respuesta inadecuada del cerebro ante una disminución de la exposición a la luz natural. Las hormonas que regulan los ciclos de sueño-vigilia y el estado de ánimo (melatonina y serotonina) se ven afectadas por la cantidad de luz solar y al disminuir ésta, provocan el desarreglo. Por eso este trastorno está más extendido en países nórdicos, y nos afecta menos en España, donde las horas de luz no se reducen tanto en invierno, y el sol tiene más oportunidades de lucir y llenarnos con su energía.

No obstante, también en nuestras soleadas tierras hay posibilidades de padecer este tipo de depresión, y en ese caso, hay que ayudar a la persona a solucionar su problema. ¿Cómo?

– Es muy importante que la persona (sobre todo si es un niño o adolescente) no se sienta culpabilizada por estar somnolienta o baja de motivación para realizar sus tareas. El comprender el problema y aceptarlo es el punto de partida hacia la solución.

– En primer lugar, es necesario aumentar la exposición a la luz solar programando paseos, o visitas a la playa, o a un parque, haciendo algún deporte al aire libre o simplemente sentándose en un banquito soleado a leer o a charlar con un amigo.

– La psicoterapia puede ayudar a entender el problema, eliminar los pensamientos negativos y aliviar la sensación de aislamiento y soledad.

– En los casos más graves se puede utilizar la fototerapia: se trata de la exposición a la luz emitida por una lámpara especial, que elimina los rayos ultravioleta y otras radiaciones dañinas y proporciona una luz muy potente, parecida a la diurna. En Valencia no es necesario utilizar la luz artificial, porque tenemos suficientes horas de luz natural y es fácil organizarse para poder aprovecharla.

– En último extremo, y para los casos más graves, habría que tomar medicación.

Como en todos los trastornos psicológicos, es conveniente poner remedio a la situación a la menor brevedad con el fin de que el problema no se agrave, y de eliminar el sufrimiento cuanto antes.

Humor: Contestador automático

Humor: Contestador automático

Gracias por llamar al Instituto de Salud Mental, la compañía más sana para sus momentos de mayor locura!
* Si usted es obsesivo-compulsivo, presione repetidamente el número 1.
* Si usted es co-dependiente, pídale a alguien que presione el número 2 por usted.
* Si usted tiene múltiples personalidades, presione el 3,4,5,6.

leer más
Aromaterapia

Aromaterapia

La Aromaterapia es la utilización de los aceites esenciales de las plantas para favorecer el bienestar tanto físico como psicológico. Es un método natural que se basa en la actividad de las moléculas bioquímicas que contienen los aceites esenciales. Lee aquí sus beneficios, las formas de aplicarla y algunas recetas.

leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.